martes, noviembre 4, 2025
CoyunturaInformativo 4000

Arce asegura estar tranquilo porque se generaron condiciones para reponer reservas de gas y diversificar la economía

El presidente Luis Arce afirmó que su Gobierno logró generar condiciones para reponer las reservas de gas y diversificar la economía con la industrialización, lo que permitirá -afirmó- mejorar las condiciones económicas de Bolivia y de los bolivianos.

 

“(Hemos) trabajado para que el pueblo boliviano tenga seguridad económica, por eso estoy tranquilo, porque lo hicimos. Generamos las condiciones para que mañana tengamos nuevamente gas y diversificar la economía con industrialización”, explicó en una proyección de la economía.

 

El campo Mayaya X-1 del norte de La Paz tiene un potencial de 1 Trillón de Pies Cúbicos de gas (TCF) y hasta 6 TCF en estructuras aledañas, que la hacen un megacampo que puede empezar a producir iniciales 50 millones de pies cúbicos día de gas.

 

Ubicado en el municipio de Alto Beni, La Paz, el pozo Mayaya X1 es resultado del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) que encara el Gobierno nacional con el objetivo de reponer reservas de hidrocarburos, dinamizar el sector petrolero, generar empleos y mejorar la calidad de vida de los bolivianos.

 

También está el Complejo Siderúrgico del Mutún, uno de los proyectos que se hizo realidad en febrero. Producirá unas 200.000 toneladas de hierro al año y cubrirá la demanda interna.

 

“Estaba botado ese proyecto, lo hemos hecho, queríamos hacer el litio, queremos industrializar la minería, queremos industrializar el país que nos va a dar una solvencia en la economía nacional a corto y mediano plazo”, explicó sobre la política de industrialización que impulsa como una nueva fase del modelo económico.

 

“Hemos hecho lo que teníamos que hacer”, aseguró y aclaró que en la medida que los proyectos irán a resolver problemas estructurales, los réditos no son inmediatos, y eso, consideró, “es lo más difícil, que ningún político quiere hacer, todos se van al corto plazo, a resolver el problema”.

 

Ninguno de los candidatos presidenciales en campaña, habla de industrializar el país para enfrentar los problemas económicos. Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Jaime Dunn y Manfred Reyes Villa coinciden en planteamientos de achicar al Estado, el libre comercio, anular la subvención y acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Arce aseguró que el camino es la industrialización y lamentó que la Asamblea Legislativa Plurinacional, controlado por el evismo y la oposición, no haya entendido la necesidad de acompañar este proyecto por intereses políticos.

 

Los contratos con las empresas Uranium One, de Rusia, y Hong Kong CBS, de China, para la industrialización del lito están paralizados en su tratamiento en el Legislativo desde 2024, lo que, advirtió, puede tener efectos.

 

“Se va acabar el tiempo deli lito, si no apresuramos no vamos a llegar a tiempo, cuando el precio del litio este en su mejor momento a nivel internacional”, consideró.

 

La meta de la actual administración es poner en marcha más de 170 industrias en diferentes regiones de Bolivia, como parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

 

Arce aseguró que desde el primer día que asumió la presidencia de Bolivia (8 de noviembre de 2020) trabajó con dedicación y compromiso con el pueblo.

 

“Teníamos un mandato que era mantener la democracia. Nos ha costado mantener la democracia durante todo este tiempo, mucho sacrificio y mucho esfuerzo, que lo hemos hecho con dedicación y compromiso con el pueblo”, afirmó en entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas en alusión a los bloqueos e intentos de desestabilización que enfrentó de la oposición y Evo Morales.

ABI/26-06-2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *