Cooperativas mineras declaran a Evo ‘enemigo de la democracia’ y exigen levantar los bloqueos
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) declaró “enemigo de la democracia y sicario del pueblo boliviano” a Evo Morales,
Leer másLa Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) declaró “enemigo de la democracia y sicario del pueblo boliviano” a Evo Morales,
Leer másLos cerca de 30 puntos de bloqueo de caminos de sectores afines al expresidente Evo Morales evitan el paso de
Leer másEn diferentes puntos de bloqueo evista están paradas 133 cisternas con más de 3,5 millones de litros de gasolina y
Leer másMarchas, protestas, cierre de accesos, escasez de combustible y alza de precios de la canasta familiar son los problemas que
Leer másDesde la Terminal Metropolitana El Alto se informó que se suspendieron las salidas hacia los departamentos de Santa Cruz y
Leer másLas alcaldías, vía sus Intendencias, deben hacer que los vendedores en los mercados pongan en un lugar visible el precio
Leer másHasta el momento la Policía está actuando ante el escenario de conflictividad, pero de complicarse la situación al punto de
Leer másLa Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) ha tomado una acción decisiva para beneficiar a las familias
Leer másAnte la creciente especulación por parte de intermediarios y el ocultamiento de productos, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) informa a la población que sus tiendas y supermercados están experimentando una demanda triplicada de aceite comestible. Esta situación se presenta a pesar de los esfuerzos de la empresa para mantener precios justos y estables en el mercado interno, en cumplimiento de la Resolución Ministerial 3-2024.
EMAPA, en su rol de regulador del mercado, ha tomado medidas inmediatas para abastecer la demanda. Se realizó una solicitud de 210 toneladas de aceite a sus proveedores; sin embargo, la respuesta obtenida indica que solo se podrán entregar 121 toneladas. A la fecha, y a más de la mitad del mes, solamente se han recibido 70 toneladas del producto solicitado.
Esta disparidad entre la demanda y la disponibilidad obliga a EMAPA a implementar acciones para asegurar que el aceite llegue a la mayor cantidad posible de hogares bolivianos. Por ello, se ha iniciado la racionalización en la venta de aceite, garantizando una distribución equitativa frente a la actual escasez provocada por el agio.
EMAPA hace un enérgico recordatorio a quienes, en este momento crítico, atentan contra la seguridad alimentaria de la población. La Ley es clara: el agio y la especulación son delitos penados severamente. El Artículo 216 Delitos Contra la Salud Pública establece privación de libertad de uno (1) a diez (10) años en su inciso 6 establece, para quien «Provoque escasez o encarecimiento de artículos alimenticios y medicinales, en perjuicio de la salud pública».
Se insta a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de especulación o agio para proteger la estabilidad del mercado y garantizar el acceso a productos de primera necesidad para todos los bolivianos.
La Paz, 21 mayo de 2025 (Unicom – EMAPA).
El expresidente Evo Morales advirtió este lunes que, si no es candidato para las próximas elecciones generales, “el pueblo se
Leer más