martes, noviembre 4, 2025
CoyunturaInformativo 4000

Inlasa elabora un antídoto para la picadura de la araña viuda negra

Según los especialistas, en casos leves y moderados, se debe aplicar de uno a dos frascos a la persona infectada. 

El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) elabora un antídoto para el tratamiento de personas que sufrieron la picadura de una araña viuda negra. Si un centro de salud atiende un caso, debe solicitar este suero al Servicio Departamental de Salud de su región.

¿Cómo funciona este antídoto? Lo que hace es neutralizar toda la toxicidad del veneno que está en el organismo de la persona y de esa manera se evita cualquier tipo de efecto, explicó la directora general ejecutiva del Inlasa, Evelin Fortún.

Este antídoto se comenzó a elaborar en 2018 en los laboratorios del Inlasa. Este producto fue denominado suero antilatrodectus con Registro Sanitario Nacional VN-66011. Los especialistas preparan este suero por la falta de un medicamento para tratar a las personas que fueron picadas por la araña viuda negra y por los persistentes reportes de casos en diferentes regiones del país.

¿Cómo se elabora este suero?

La producción se realiza mediante la aplicación de pequeñas cantidades de veneno en animales cero productores (burros) para luego obtener de su sangre los anticuerpos específicos contra el veneno de la araña, según una nota de prensa del Ministerio de Salud.

La presentación del producto viene en un frasco con ampolla de 5 ml. Según los especialistas, en casos leves y moderados, se debe aplicar de uno a dos frascos a la persona infectada.

¿Cómo atender un caso de picadura de la araña viuda negra?

Si un centro de salud recibe un caso y la persona afectada sufre complicaciones, deben enviar un reporte al Sedes. Esta entidad departamental se encargará de hacer la solicitud del suero al Programa Nacional de Control contra Accidentes por Animales Ponzoñosos. «Ellos son los responsables de distribuir (este medicamento) a todo el país», dijo el coordinador de la División de Producción del Inlasa, Williams Velasco.

La araña latrodectus —conocida como viuda negra o “mico mico”— habita en varias regiones del país, en especial se encuentra en los valles de los departamentos de Cochabamba, La Paz y Tarija.

Caso en Cochabamba

En las últimas horas, el Ministerio de Salud entregó frascos de suero de este antídoto al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba.

“El ministro de Salud, Jeyson Auza, ha instruido que de manera inmediata se haga la entrega de este suero, que es un antídoto específico contra el veneno», aseguró Fortún.

La anterior semana se conoció el caso de una joven cochabambina  de 19 años que sufrió una picadura de una araña negra y ahora sufre serios problemas de salud. Está parapléjica y postrada en sillas de ruedas.

Según los especialistas, en este caso, ya no es recomendable aplicar el suero a la persona que quedó parapléjica porque pasó demasiado tiempo y el suero combate el veneno, pero no los efectos secundarios o las secuelas.

PAGINA SIETE  – 16 de Octubre de 2021

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *